viernes, 2 de octubre de 2009

Alinghi 5

Empeñados los americanos en recuperar la Copa repitiendo jugada de multicascos, han venido a encontrase con el sorprendente ingenio gestado por los suizos. Le han asignado el número 5 de una serie quizás inacabada. El diseño impecable es una notable evolución que arriesga en los avances para mejorar lo conocido. Basta analizar algo de lo visible; las proas invertidas o las funciones curvas que inspiran las orzas de ambos cascos para ver que aún queda mucho por descubrir a lo largo de este desafío.


La complicidad del diseño con la Clase A es notable. Esta imagen corresponde al taller de Bimare, astillero especializado en la construcción de este tipo de embarcaciones.




Tampoco falta la réplica de BMW/ Oracle. Han optado por un trimarán al que han incorporado en alguna de las versiones, proas semejantes a las del Alinghi para los cascos externos.



En 2007 un trimarán estableció el récord de velocidad. L´ Hydroptere, es un volador acuatico que además emplea en sus cascos orzas con ángulos parejos a las curvas que ahora simplifican el sistema en Alinghi y Oracle.



De momento nos quedamos con los suizos surcando el lago.



Siempre queda la posibilidad de aumentar la velocidad de estos ingenios añadiendo alguna innovación técnica que rompa con lo conocido. El viento es la energía, el agua es el límite, aunque si planeamos podemos romper con su tiranía y quedar en libertad en medio del aire... en movimiento, claro.



Aún mantendremos las dudas sobre el futuro espectáculo, pero ojalá superen lo imposible mejorando los movimientos de aquella salida del 2007, en Suecia.



viernes, 25 de septiembre de 2009

Medición 1

En Palma, lo primero era ponerse a la cola para la medición del barco. Más de dos centenares de Laser a medio arbolar junto a sus pacientes pilotos apretados en la lucha por ser capaces de aproximarse a la entrada del embudo que conducía a la única cola posible por la que acceder a los medidores. En medio de aquella explanada, tras un día de viaje y una noche de travesía la mayor parte se preguntaba por el sinsentido de aquel campo de concentración -de barcos, se entiende- Debía ser el cansancio lo que les llevó a pensar aquello, pues tan sólo se trataba de una parte más de la competición que acababa de comenzar.

Hacía días que no sin esfuerzo cargaron uno a uno los barcos en el espartano remolque dispuesto al efecto. Se habían subido a la furgo para atravesar en medio del temporal que arreciaba la península el camino hasta Valencia. En el Ferry capearon la noche de aquella manera. Tirados en el suelo o entre las butacas de la sala de pasajeros buscando el sueño que en medio de la nada llegó por puro agotamiento. A las siete atracaban en Mallorca y desde allí a Ca´n Pastilla. La zona a acotada para los barcos y remolques inundada. A un lado la arena de la playa. Allí no había agua y era donde había que retomar la desapasionada y fatigosa tarea de bajar barco y aparejo para arbolar a medias a la espera de pasar el control de medición. No fue posible, hubo que trasladar todo a la carrera. Transcurridas seis horas desde el inicio de aquella espera, atizada por el sol y calmada con torrencial tormenta, la cosa empezó a liarse. Las vallas se abrieron al azar de la desidia tratando de alcanzar a la medición. Las discusiones comenzaron y llegó lo que todos preveían. Alguien sugirió a los medidores que ordenaran aquellos con una acción sencilla aunque tardía, dar turno por orden de llegada con hora aproximada de posible revisión. Al final se impuso la cordura dando número y aquello se calmó. Aquí vendría aquello del Ministro Trillo ...

A propósito, antes de pasar a otro capítulo ¿quien fija el calendario de regatas para las clases infantiles/escolares? ¿podría haberse celebrado en la semana anterior al comienzo de curso? o se trataba de rebajar el número de posibles participantes; alrededor de doscientos si contamos 4.7 y Radial. Es claro que no hay muchos clubes con capacidad para organizar regatas de semejantes dimensiones, aunque en Mallorca todo indica que la vela ligera es muy estimada, siendo protegida y valorada. Idea que había que transmitir con sencillez y claridad.

Pero esta es otra de las constantes que caracterizan la competición. Por cierto, las numerososas regatas provinciales en la clase Optimist, ¿no podrían tener una jornada única a celebrar en sábado? Lo digo por los niños, por el lío de llegar el domingo a última hora después de muchas horas en el agua, hechos polvo tras dos días de regata, de tener que subir y bajar varias veces los barcos al remolque y trasladarse desde el sitio de origen al de la regata y vuelta. También lo digo por el Cole de la semana y por los padres y por el deporte, y como no por hacer las cosas de la manera mejor posible, pensando que lo principal de todo esto es aprender y divertirse, y de paso fomentar su práctica, si es que alguien está interesado en ello, claro.

lunes, 24 de agosto de 2009

Pescar desde las alturas

La pesca de altura poco tiene que ver con aquella primitiva y sorprendente empleada en algún lugar del Pacífico cuya pericia consiste en hacerlo desde las alturas con ingenio volante y tela de araña. Aprovecho estas calendas para rememorar la historia que uno de esos días soñados para aquellas noche de verano que hacen de lo cotidiano algo especial. También para reafirmar que las buenas historias continúan siendo la materia prima que nutre alma y espíritu. Esta es una de ellas y en su momento se transformó en sortilegio en medio de la brisa de un mediterráneo inundado de estrellas. Contaba nuestro anfitrión el argumento de uno de esos documentales con que tratamos de ilustrar los preludios de la siesta.

Narraba la vida de unos indígenas que utilizaban la tela de una araña para pescar. Tras retirar a la inquilina con sumo cuidado, cogían una horquilla de madera a la que enrollaban la tela. Luego lo ataban a una rudimentaria cometa y con especial destreza paseaban la horquilla a ras de agua, haciéndola danzar sobre la superficie, a la vez que remaban con una piragua de las suyas. Pescaban en una laguna de agua salada y sólo sacaban agujas pequeñas cuyos finos dientes se quedaban enganchados en la tela de araña, sin anzuelos.

Alguna explicación razonable debía tener aquella forma de complicarse la vida para sacar un pez. Al parecer, los sedales que se emplean para pescar en las aguas cristalinas del Pacifico, a consecuencia de su peso, se hunden con facilidad. Por otra parte, los peces de esas regiones nadan muy cerca de la superficie del agua, y por tanto para mantener los cebos cerca de la misma, los nativos debían emplear algún artilugio que lo impidiera. Se valieron de las cometas. La técnica varía, pero en esencia es la misma: una cometa, se hace volar a una altura considerable desde la orilla de la playa o de una canoa. Atada a la cometa en la parte inferior, cuelga un hilo, distinto al que controla el vuelo, que desciende hasta la superficie del agua en cuyo extremo se encuentra el anzuelo. Este puede ser un gancho con un cebo o un lazo de unos ocho centímetros de tela de araña, que se enreda fácilmente en la mandíbula de los peces. Este tipo de cometas, no necesita cola, ya que el sedal hace de estabilizador.

viernes, 14 de agosto de 2009

Victoria de Banderas

Entre los destellos estelares de estas páginas ha de quedar la victoria del malagueño Javier Banderas y la tripulación del Karhu. En medio de la exigente clase X-41 se han alzado con el primer puesto en la 28ª Copa del Rey. Un triunfo incontestable en una competición de alta escuela.



Como en todas las victorias importantes, esta también tiene una historia singular y ejemplar tras de si. Resuelta después de que a las 21.18 horas de la última noche se estimara una protesta del estonio Lexus contra el Madrid por incumplir la normativa de seguridad de la ORC que fue aceptada por el Jurado Internacional. En ese momento el barco del campeón olímpico José María Van der Ploeg quedaba descalificado de la última prueba. El triunfo recaía en el andaluz Karhu de Javier Banderas, del Club Náutico Maritimo de Benalmádena, patroneado por Dani Cuevas.

Era la segunda protesta que alteraba la clasificación de la clase. La primera ya había sido interpuesta por el Madrid ante una maniobra irregular babor-estribor en la boya de barlovento por parte del Lexus, consiguiendo que fuera descalificado en la primera prueba del sábado. El Lexus a su vez interpuso una segunda protesta contra el Madrid alegando que incumplía con la normativa de seguridad de la ORC. Enhorabuena a los deportistas que han contribuido a alcanzar esta victoria y también a todos los navegantes que desde el Náutico de Benalmádena compitieron en la Copa del Rey.
RM/09

martes, 14 de julio de 2009

Rota

Las aguas de Rota y su Escuela Municipal de Vela ‘Theresa Zabell’ han sido testigos este fin de semana de la victoria en los títulos autonómicos en la clases Laser Standard, Laser Radial y Laser 4.7 de tres gaditanos. Javier Blanco, del CM Puerto Sherry; Luis Miguel Perez, del CN Elcano, y Juan Coronilla, perteneciente al CN El Trocadero de Puerto Real. Son los nuevos campeones de Andalucía de Standard, Radial y 4.7, respectivamente, por segundo año consecutivo en el caso Perez.

La regata se ha disputado en dos jornadas con un total de seis pruebas para las clases Standard y Radial, y cinco para la flota de 4.7, que el sábado completaba el día con solo dos, en una jornada en la que el viento se mantuvo flojo con máximas de seis nudos, añadiendo dificultad a los recorridos marcados por el comité de regatas. El domingo el viento sopló más y mejor en una jornada de las de libro que se navegó bajo medias de 11 nudos, que dieron para realizar las tres pruebas previstas para todos

En la Clase Standard y aunque en un principio era duda por lesión, la victoria de Javier Blanco sabe a mucho mas precisamente por eso. El regatista gaditano perteneciente al CM Puerto Sherry ha encadenado cinco primeros y un segundo puesto para despejar dudas sobre su estado de forma, imponiéndose en todas las mangas menos una al chipionero Alfredo Gomez (CAND Chipiona), que consigue el subcampeonato a cuatro puntos del líder. Ambos tuvieron siempre a su estela al regatista del CAN Eslora, León Alvarez del Canto, el mas regular con seis terceros.

En Láser Radial, cuatro 1º y dos 3º permiten al regatista del CN Elcano, Luis Miguel Perez, revalidar el título sin demasiados problemas, venciendo en la prueba roteña sobre Alberto Bernal (CM Puerto Sherry) y Miguel Castillo (CM Almeria), segundo y tercero con tres y cinco puntos mas, respectivamente. Bernal ha subido a su marcador tres 2º, dos 3º y un 1º, mientras que el almeriense anotaba dos 2º, un 3º, un 4º y otro 1º. En esta clase se ha echado de menos al onubense Guillermo Flores (CN Rio piedras) quien, recién llegado de Dinamarca, tuvo que abandonar la competición el primer día aquejado de una inoportuna ‘migraña aurica’ que le produjo mareos y malestar general.

Por último en Láser 4.7, el regatista del CN El Trocadero, Juan Coronilla, se ‘corona’ campeón andaluz con 11,75 puntos resultantes de dos 1º, un 6º, un 7º y un ‘rdg’, seguido a algo mas de tres puntos por los chipioneros Eduardo Bueno y Daniel gonzalez Galán, separados por un solo punto en el segundo y tercer puesto de podio, respectivamente.


CLASIFICACION GENERAL DEFINITIVA

LASER STANDARD

1º Javier Blanco (CM Puerto Sherry) 5 puntos
2º Alfredo Gómez (CAND Chipiona) 9 p.
Leon Alvarez del Canto (CAN Eslora) 15 p.

LASER RADIAL

1º Luis Miguel Perez (CN Elcano) 7 puntos
Alberto Bernal (CM Puerto Sherry) 10 p.
3º Miguel Castillo (CM Almería) 12 p.

LASER 4.7

1º Juan Coronilla (CN El Trocadero) 11,75 puntos
2º Eduardo Bueno (CAND Chipiona) 14 p.
Daniel Gonzalez Galán (CAND Chipiona) 15 p.


Fuente: FAV + Rm

A la Virgen del Carmen

La veladilla de del Carmen se traslada este año desde su tradicional ubicación, en la avenida de Las Palmeras, hasta el muelle de Levante. El miércoles por la noche dará comienzo la fiesta. El alcalde de Benalmádena, Enrique Moya, acompañado de los concejales de Puerto y Festejos, María del Carmen Romero y José Nieto, han presentado el programa de actos confeccionado para que todos disfruten de esta esperada cita. En el acto de presentación, el alcalde, junto al patrón del barco que portará a la Virgen del Carmen en su día grande, Alonso Gallardo, descubrieron el cartel de la Veladilla 2009.

En la rueda de prensa estuvieron presentes los representantes del Club Náutico Marítimo de Benalmádena, el Club de Buceo de Benalmádena, el Club de Pesca Laja-Bermeja, y el Club de Buceo Los Delfines, así como un representante de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena y el presidente de la Asociación Fieles Virgen del Carmen, Manuel Beriquistain.

“Es un honor y una gran satisfacción poder compartir con todos los presentes y todos los benalmadenses la presentación de la festividad más solemne del municipio, el gran homenaje que todos le rendimos a nuestra patrona, la Virgen del Carmen”, manifestó el alcalde. “Es tanta la importancia de este día que desde el Ayuntamiento hemos confeccionado un amplio programa de eventos que da comienzo este domingo, 12 de julio, y que se desarrollará hasta el próximo sábado, día 18”, explicó el primer edil. Por su parte, el concejal de Festejos, José Nieto, explicó que “ha habido un cambio de ubicación de la veladilla que tradicionalmente se venía celebrando en la Avenida de Las Palmeras y que este año tendrá lugar en Muelle de Levante, un reclamo de los comerciantes y empresarios de la zona desde hacía tiempo”. Por último, la concejala de Puerto, María del Carmen Romero, destacó “el encuentro que tendrá lugar en la noche del 16 de julio entre la Imagen Sumergida y la Terrestre, una vez que la Virgen regrese al Club Náutico de su recorrido marítimo”. El encuentro está organizado por el Club de Buceo Los Delfines.

Actos previos

Los actos previos a la Veladilla en honor a Nuestra Señora del Carmen darán comienzo este domingo, 12 de julio. La Parroquia de Benalmádena Costa acogerá una solemne Misa y un Triduo en honor a la Patrona. Asimismo, se dará la bendición al nuevo estandarte de la Virgen. Por otra parte, los días 13, 14 y 15 volverá a oficiarse esta Santa Misa en la Iglesia, que celebra su VI Aniversario de la Consagración y dedicación del Templo Parroquial.

También el domingo, 12 de julio, el Puerto Deportivo se vestirá de fiesta para acoger la emersión de la Imagen de Nuestra Señora Virgen del Carmen, organizada por el Club de Buceo Los Delfines. A las 14:00 horas, los buceadores le cantarán a la Virgen una Salve Marinera y, a continuación, todos los asistentes disfrutarán de un almuerzo.


Veladilla del Carmen 2009

El miércoles 15 de julio la cita es en el Puerto Deportivo de Benalmádena. Los actos oficiales se iniciarán alrededor de las diez de la noche. A esa hora nuestro alcalde tiene previsto proceder al alumbrardo oficial de las fiestas desde Capitanía. Sin duda el Pregón de la Veladilla, volverá a brillar entre los principales actos de la feria. Este año, Pedro Higueras López presentará e introducirá el pregón, que contará con los saludas del concejal de Festejos, José Nieto, y de la concejala de Turismo y Puerto, María del Carmen Romero. Israel Rodríguez Martín, pregonero de la Veladilla del Carmen 2008, será el encargado de presentarnos a su sucesora, Francisca María Abisbal. El acto lo cerrará Manuel Márquez Beriquistain, presidente de la Asociación Virgen del Carmen.

El Día Grande en honor a Nuestra Señora del Carmen será el 16 de julio. A las 12:00 horas, una Solemne Misa se celebrará en la Parroquia de Benalmádena Costa oficiada por el Padre Don Antonio Martín, con el acompañamiento musical del Coro de la Parroquia del Carmen. También por la mañana, a las 10:00 horas, los deportistas tienen una cita con el Torneo de Pádel Femenino celebrado con motivo de la Veladilla del carmen 2009.

Pero el gran momento del día se vivirá por la tarde. A las 19:30 horas, la Imagen de Nuestra Señora del Carmen saldrá en procesión por Benalmádena Costa. La Virgen saldrá a hombros del templo y realizará el siguiente recorrido: Plaza de la Iglesia, Avenida Bonanza, calle Flamingo, Carril del Siroco, Antonio Machado, Alay, Juan Sebastián Elcano y, por último, la Imagen llegará a Capitanía, acompañada de la Banda de Música de Nuestra Señora de la Paz de Málaga y de la Banda de Cornetas y Tambores del Coronado de Espinas. Como cada año, miles de vecinos y visitantes acompañarán al trono durante todo su recorrido.

En torno a las 21:30 horas, la Virgen del Carmen subirá al barco “Torremolinos”, de Alonso Gallardo, que cada año procesiona a la patrona por el mar. Decenas de barcos desfilarán junto a la Virgen del Carmen que será aplaudida además por los miles de fieles que la esperarán en la orilla. Mientras los barcos recorren el litoral benalmadense, los presentes en el Puerto Deportivo serán obsequiados con una copa de vino servida por venenciadores, gentileza de la Delegación de Festejos, y también dará comienzo un baile con la Orquesta Nuevo Día.

A su regreso, en torno a las 22:30 horas, se vivirá el momento más emotivo de la noche. La Virgen será recibida en el Club Náutico por el dulce canto de la Salve Marinera que interpretará María del carmen Vicente (soprano), Iván Villa (tenor), María Jesús Viruel (piano) y José Guerrero (saxofón). Para cerrar la noche, el Ayuntamiento ofrecerá un gran espectáculo de fuegos artificiales desde la Playa Malapesquera.


Veladilla Muelle de Levante

Finalizada la emblemática procesión terrestre y marítima de la Virgen del Carmen, y en torno a las doce de la medianoche, dará comienzo la veladilla en Muelle de Levante, con una orquesta que animará a los asistentes hasta la madrugada. El viernes volverá a celebrase la veladilla, en la que actuará el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima (México), en colaboración con la Obra Social de Unicaja.

Open de Vela / Regata del Carmen

El sábado día 18 el C. Náutico M. de Benalmádena tiene prevista la séptima prueba del Open de Vela Ligera que con acierto se ha convocado en una de las semanas grandes de Benalmádena y que en honor de la Virgen me atrevo a llamarla Regata del Carmen. Ese mismo día a las 22:00 horas, en Muelle de Levante, tendrá lugar la entrega de premios del V Torneo de Pesca Libre organizado por el Club Laja Bermeja, así como el Torneo de Pádel Femenino. A continuación, los asistentes disfrutarán de un espectáculo flamenco.

Fuente: Benalmádena Digital

martes, 23 de junio de 2009

Mirar para ganar

Dejarse guiar por la experiencia puede ser importante para los que identificamos la competición como un medio de mejora, de búsqueda y siempre de continuo aprendizaje. Los mejores en regata suelen ser modelos a considerar y ejemplos singulares a seguir. En la página de los master Alfredo Vázquez ha tenido la deferencia de dejarnos acceder a dos artículos redactados desde esa experiencia y aditados del talante que sin duda caracteriza a su persona. El segundo de la serie lleva por título "Mirar para ganar". Creo que merece la pena "mirar" su contenido.